Cardea

¿QUÉ
ES
MICROPYTHON?

¿Un lenguaje más?...

MicroPython nos permite ejecutar el mismo código en distintas placas con diferentes microcontroladores, algo que hasta el momento era prácticamente imposible.

Hoy día existe una amplia variedad de sistemas embebidos programables en Python, un lenguaje mucho más sencillo de usar que el tradicional C++ que se suele usar en estos sistemas.

Estos sistemas embebidos, como el ESP32, la serie m5Stack o la muy popular micro:bit con su mayor potencia y conectividad nos facilitan el uso de entornos de trabajo donde podemos programar de un modo más cómodo. Algunos de estos sistemas tienen un acabado casi industrial como m5Stack, mientras que otros están más orientados hacia la robótica más sencilla.

Usar un lenguaje como MicroPython, un pequeño pero eficiente interprete de Python optimizado para funcionar en microcontroladores, nos permite desarrollar proyectos más complejos con un menor conocimiento, con la misma sencillez como accederíamos a ficheros o base de datos con Python.

Placas y sistemas programables con MicroPython


micro:bit con MicroPython
micro:bit
m5Stack con MicroPython
m5Stack
Raspberry Pico con MicroPython
Raspberry Pico
ESP32 con MicroPython
ESP32
Pyboard con MicroPython
Pyboard

Curso
online de
MICROPYTHON

"Micropython: Python para programar microcontroladores y sistemas embebidos"

A lo largo de este curso tutorizado y online aprenderemos a programar aplicaciones en plataformas como m5Stack, que permite la fácil conexión de módulos y complementos para la creación de aplicaciones profesionales o ESP32, muy popular en el mundo maker. También aprenderemos a leer sensores, controlar motores y servos, utilizar pantallas gráficas y alfanuméricas, publicar datos en internet (IOT, MQTT, HTTP), controlar dispositivos remótamente, etc.
Contenido del curso
1

Introducción a micropython

Historia de micropython - Versiones y variedades - Placas y sistemas que lo soportan: ESP32, micro:bit, m5Stack, Raspberry Pico.
2

Entornos de programación de sistemas embebidos

Thonny - Otros entornos: Visual Studio Code, Mu-Code - Instalación de firmware en equipos - Conexión remota y primeras pruebas - Hello Python.
3

Uso de entradas y salidas digitales

Control de leds - Ejemplo: Hello Led - Listas y rangos en Python - Uso de funciones en Python - Sentencias de repetición: bucles - Ejemplo: Control de relés - Entradas digitales - Ejemplo: uso de botones - Sentencias condicionales en Python - Control de PWM - Ejemplo: control de motores - LEDs RGB - Ejemplo: Hello Colors.
4

Trabajando con señales analógicas ADC y DAC

Tipos y formatos en Python - Lectura de valores analógicos - Uso de clases en Python - Sensores analógicos - Ejemplo: Control electrónico de alumbrado.
5

Módulos y librerías

Módulos en Python - Control de tiras de leds RGBs - Sensores atmosféricos - Ejemplo: estación meteorológica - Manejo de ficheros entrada y salida - Uso de tarjeta SD - Ejemplo: Registrador/Dataloger.
6

Conexión a redes

Redes en Python - WiFi - Ejemplo: Hora exacta desde servidor nntp - Bluetooth - Ejemplo: Control desde el móvil - Servidor web - Ejemplo: Publicación de contenidos de sensores.
7

IoT y MQTT

Publicación en la nube - Ejemplo: publicación de datos atmosféricos - Conexión con broker MQTT - Ejemplo: control remoto de caldera por MQTT.
8

Display gráficos

Gráficos en Python - Uso de pantallas OLED y TFT - Interface gráficos - Ejemplo: consola de control.
9

Compilación de micropython y creación de módulos

Conexión con librerías y módulos - Creación de módulos Python - Compilación de firmware MicroPython.

INSCRIPCIÓN AL CURSO

¡Matricúlate ahora a un precio especial!

- Inicio del curso: 9 OCTUBRE 2023
- Precio del curso: 130 €
(aprox. 143 USD - 642.590 COP - 31.606 ARS - 2.580 MXN)

TUTOR DEL CURSO


José Antonio Vacas Martínez


Licenciado en Ciencias Físicas, con especialidad en Física Teórica, doctorado en Física Computacional por el Instituto Carlos I de la Universidad de Granada.

En los últimos años ha impartido, en modalidad a distancia, asignaturas de FP (DAM) sobre Programación de Dispositivos Móviles Android (PMDM) y Programación de Servidores en Red en Instituto FOC (PSP), un curso de Diseño e Impresión 3D en la Facultad de Ciencias de Granada, así como también cursos de programación de Arduino, Raspberry y Javascript para el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

En la modalidad presencial, ha impartido cursos para el profesorado sobre temas de Programación, Robótica, y Diseño e impresión 3D para IFES, Centros de Enseñanza del Profesorado (CEP) de Jaén (Jaén, Linares, Úbeda y Orcera), Granada, Córdoba y Antequera.

Ha sido director académico de Academia Android y ha dirigido el Departamento de desarrollo de software en Smart RTC y el departamento de análisis de datos de Assyce Fotovoltaica. También ha colaborado como profesor ayudante en el Experto Universitario en Robótica, Programación e Impresión 3D de la Universidad Internacional de la Rioja en las asignaturas de "Programación de dispositivos Android y comunicación con placas Arduino" y "Desarrollo de aplicaciones robóticas, domóticas, inventos caseros".

Actualmente está dedicado a tiempo completo a la formación, especialmente la del profesorado, elaborando y tutorizando cursos sobre temas relacionados con el mundo Maker: Impresoras y diseño 3D, robótica, Arduino, Raspberry Pi...

Campus Tecnológico ©2014-2023 Formación en Nuevas Tecnologías